
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.onpe.gob.pe/handle/20.500.14130/452| Título : | ¿Excepciones al modelo electoral gaditano? Las elecciones directas en el Perú del siglo XIX |
| Autor : | Gamboa Balbín, César L. |
| Palabras clave : | Elecciones directas Elecciones indirectas Historia Perú Representación política Sufragio |
| Fecha de publicación : | 2003 |
| Editorial : | Oficina Nacional de Procesos Electorales |
| Resumen : | Las elecciones directas en el Perú decimonónico no se pueden explicar comoun simple «capricho liberal» sino que deben apreciarse en el marco de algu-nos factores sociales, económicos y políticos convergentes en las reformaselectorales de la década del cincuenta. El ambiente en el que se desarrolla-ron las reformas electorales de 1855 estaba influido por el fenómeno delguano; es decir, por la exportación del guano que permitió que creciera y seorganizara una burocracia civil y militar distinta a la de la época de la inde-pendencia, la que buscó una mayor presencia del Estado peruano en su pro-pio territorio. |
| URI : | https://hdl.handle.net/20.500.14130/452 |
| Aparece en las colecciones: | Vol. 2 Núm. 2 (2003) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Excepciones al modelo.pdf | 342.63 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
